Alfredo
Abascal Albernaz

naturopathic sciences

A.A.A.

naturopathic sciences

Alfredo
Abascal
Albernaz

Alfredo
Abascal
Albernaz

naturopathic sciences
La naturopatia

El valor de la Naturopatía
en la actualidad

Desde la antigüedad, 500 años antes de Cristo, la escuela hipocrática, decía que había que tratar a la persona en su conjunto para tratar a la enfermedad.

Hipócrates sostenía que había que abordarla a través de la alimentación, de medidas del cuidado de las aguas que se bebían, de la ética y la moral de la persona, de los hábitos de vida, así como con la utilización de hierbas para depurar los emuntorios, es decir, tratar el conjunto de la persona y así la enfermedad retrocedía.
Hoy en día vivimos en un mundo contaminado, comemos veneno con los vegetales que ingerimos (herbicidas, fungicidas, plaguicidas) y medicamentos para animales con las carnes y los lácteos que masticamos (antibióticos veterinarios y hormonas de crecimiento), las harinas refinadas producen un hongo que produce toxinas, esas toxinas entran al cuerpo y ocasionan enfermedades. Los lácteos nos inflaman, las carnes nos acidifican y muchas sustancias que ingerimos nos irritan, hoy nuestra alimentación nos enferma.
En conclusión, aquello que debería de nutrirnos, mina y destruye nuestra salud. Actualmente hay mayor cantidad de enfermedades autoinmunes, aparecen nuevas enfermedades mal llamadas «raras».
También aparecen muchas enfermedades asociadas al sistema nervioso, intolerancias alimenticias y alergias en muchas personas que nunca habían tenido esos problemas, y que se vuelven alérgicas e intolerantes a muchos alimentos, o niños que ya nacen con esas predisposiciones heredadas de sus progenitores.
El tipo de sociedad que nuestra especie ha venido construyendo y en la que vivimos, amenazante, es generadora de mucho estrés.
El estrés continuo lleva a la producción de adrenalina en forma continua y a su vez nos lleva también
a la crisis de ansiedad, a lo que se suma un proceso de cronificación en las personas de conflictos mal o no resueltos, y a la perdida de resiliencia, generando una vulnerabilidad permanente y una fragilidad extrema a cualquier situación hostil, produciendo un estado de pánico paralizante.

Paradójicamente, a pesar de los avances médicos, la gente se sigue enfermando, intoxicando y debilitando su sistema inmune y todo ese avance científico y tecnológico pierde eficacia, no resuelve, no funciona, esto sucede porque las personas siguen sufriendo, porque cada día están más estresadas y siguen alejadas de sí mismas, porque no están en armonía con la naturaleza y no cuidan sus hábitos de vida, ni sus relaciones humanas.
pero que hoy aparece con mayor visibilidad y muy valorada por el usuario final,
que en definitiva es el principal beneficiario, por sus propios resultados que hablan
por sí mismos y que obedecen a su forma de abordar los problemas de salud con una mirada lúcida, inteligente, sabia y profunda que busca la resolución del desequilibrio en sus causas.
La Naturopatía que es más antigua que la medicina y que ha nacido con la propia especie humana, a pesar de querer ser descalificada y pretender ser desacreditada, sigue siendo la verdadera respuesta a la pérdida del estado de salud, como siempre lo ha sido,
yoga, estilo de vida saludable, salud, cómo ser saludable, naturopatía, salud con la naturaleza
Desde hace un tiempo a esta parte se está produciendo
un necesario cambio de paradigma en cuanto a la salud
y la enfermedad. En vez de una visión patriarcal donde el médico es el sanador, el que sabe más que nosotros sobre nosotros mismos, se ha ido a un paradigma donde la persona busca herramientas de auto sanación a través de la alimentación, la actividad física,
la meditación, el autoconocimiento de su cuerpo,
la contemplación de sus emociones, sus vínculos con los demás, la utilización de las plantas y las esencias florales, la promoción de su salud, la autogestión
y el autocuidado.
En este cambio de paradigma es que la figura del profesional naturópata aparece como el más idóneo para acompañar a la persona con su saber hacer, sus técnicas y tecnologías en ese proceso de sanación,
pero sin ser quien cura, es la propia persona que se empodera y gestiona el proceso hacia su salud.
alimentos saludables, alimentos orgánicos, dietética, DIETETICA Y NUTRICION
Ya no se concibe al ser humano simplemente como un ser biológico sino también como un ser emocional, mental y espiritual.
Tampoco se concibe que su salud o deterioro de su salud dependa solamente de sí mismo, sino que tiene que ver con su relación con los demás, sus vínculos de pertenencia, es decir que es un sistema abierto que influye y es influido por el entorno que le rodea.
Los buenos sentimientos, los pensamientos positivos y las buenas actitudes llevan al individuo hacia un equilibrio. Una mayor conciencia sobre hábitos más saludables de alimentación, el uso de esencias florales que actúan sobe aspectos de la personalidad y perturbaciones de las emociones que nos afectan, así como hierbas que actúan sobre la energía corporal y una verdadera comprensión del problema que nos aqueja y sus causas, permite realizar un trabajo bien hecho, siendo exitosos al obtener y mantener el estado óptimo de salud.